LA COMPAÑÍA

DISTINTIVOS 

El distintivo de la COE 101 para objetos de recuerdo, metopas, camisetas, etc. en la década de los años 70 solo incluía el emblema de OE y la palabra COE 101. Fue en 1980, época en la que mandaba la COE el capitán Miguel Montojo, cuando el Guerrilleo Diego Ojeda Alvarez, del 1º/81, desarrolla el primer dibujo de una "Tintorera" (tiburón mediterráneo), en posición casi horizontal (ligera curvatura hacia arriba) que estaba como atrapado en el emblema guerrillero entre las hojas de roble y el machete (el antiguo cuchillo de monte). Este tiburón nunca se utilizó en el emblema redondo del mimetizado, sino solo en camisetas para uso deportivo o salir de paseo.
El 1 de enero de 1988, al cambiar de denominación de 101 a 7, el Capitán Carlos Blanco manda redibujar el emblema al Guerrillero Juan Manuel Lozano, 1º/87. Desaparece la "Tintorera", para incorporar a un "Marrajo", cambiando su postura alargada y pareciendo como si escapara envolviendo al machete. Se sustituye el viejo cuchillo de monte por el machete modelo oso negro. En esta ocasión el tiburón si pasó a formar parte del emblema redondo en los mimetizados y en las camisetas de deporte y salida de paseo. Las camisetas de color rojo, verde, negro y amarillo distinguen a las secciones de la compañía. Los colores iban rotando, dependiendo el color libre en ese momento. Por lo general la camiseta roja siempre perteneció alguna sección de combate.

COE 7

En los primeros años, sobre el uniforme de instrucción, o no se llevaba nada o en el brazo izquierdo se portaba un escudo ovalado en fondo caqui con el emblema guerrillero y debajo el número 101. Posteriormente el ovalado se convirtió en un círculo sobre el mismo fondo caqui.
Años más tarde se unificó para todas las COE de España usar un círculo rojo con el emblema de OE (hojas de roble en verde y machete en plata con empuñadura en negro), con las palabras COMPAÑÍA DE OPERACIONES ESPECIALES y el número en negro y rodeando el emblema. Sin embargo, en la COE 101 no se acogió a esta normativa y se llevaba este círculo, pero en fondo blanco (sin tiburón) y luego, al cambiar su denominación a COE 7, el fondo blanco se sustituyó por verde y añadió el tiburón “escapando” sobre el emblema guerrillero.
Por último, al igual que en el resto de las COE los guerrilleros lucían el distintivo metálico de tropa de permanencia de UOE, también conocido como la “bañera”, si bien también existió una bañera de tela para el uniforme de instrucción.
Desde mediados de los 80, en lo que se refiere a la uniformidad caqui (diario, gala), se llevaba el escudo de la Comandancia General de Baleares en el brazo derecho y el escudo de la COE 7 (verde, redondo, con tiburón) en el izquierdo, sin hombreras verdes. Sin embargo, en las “formaciones" con uniforme mimetizado si se llevaban las hombreras verdes (sin divisas, pues estas iban en parche verde en el pecho), pañuelo verde, emblema redondo verde COE 7 en brazo derecho y bañera de OE, tanto los mandos como la tropa. Respecto a la uniformidad de instrucción no se portaban emblemas brazo ni parches de distintivos.

IDEARIO

Los lemas cambiaron durante sus años de historia. El lema que más tiempo ha estado en vigor es "El sudor en la instrucción, ahorra sangre en el combate". Este lema rezaba junto a un cuadro del guerrillero saltando, en las escaleras que van del primer al segundo piso de la compañía.

En 1994 se incorpora el lema "Lo que no te destruye, te hace más fuerte". Que se recitaba al romper filas tras una formación.

A mediados de 1994 se escribieron tres lemas sobre las cocheras, de izq a der. "Lo que no te destruye, te hace más fuerte", "Quién arriesga gana" y "Con nosotros quien quiera, contra nosotros quien pueda".

EL ESPIRITU

La mente del guerrillero: Que tu cuerpo y tu mente estén siempre listos. Cuando tu cuerpo diga basta, tu mente debe decir adelante.
El estilo del guerrillero: No hay a su pie risco vedado, sueño no ha de menester, quejas no quiere. Donde le ordenan va, jamás cansado. Ni el bien le asombra, ni el desdén le hiere. Temido, valeroso y abnegado, obedece, pelea, triunfa o muere.
El alma del guerrillero: Ni la montaña por su grandeza, ni el mar por su majestuosidad, ni el bosque por su misterio y belleza, empequeñecerán el alma del guerrillero.

La conducta del guerrillero: La conducta del guerrillero debe ser un ejemplo a seguir pues en el se subliman los valores y virtudes del soldado español.
El carácter del guerrillero: No te sientas vencido, aún vencido. No te sientas esclavo, aún esclavo. Trémulo de pavor muéstrate bravo y arremete feroz aún malherido. Ten el tesón del clavo enmohecido que viejo y ruin, vuelve a ser clavo, no la suave intrepidez del pavo que amaina su plumaje al menor ruido. Sé como Dios que nunca llora, o como Lucifer que nunca reza, o como el robledal que, en su grandeza, necesita agua y no la implora. Que ruja vengadora aun cuando ruede por el suelo tu cabeza.

BANDERIN

El banderín de la COE 101 era de color verde en su anverso y rojo en el reverso. En el anverso portaba, centrado, un machete vertical color plateado envuelto con las hojas de roble en color dorado y debajo el número 101 en rojo. En el ángulo superior izquierdo llevaba el escudo de Palma de Mallorca que se divide en cuatro cuarteles donde aparecen, en el segundo y el tercero sobre azur, un castillo de plata con una palmera encima sobre las olas del mar, y en el primero y cuarto cuartel con el símbolo condal/real de los cuatro palos de gules sobre oro. El escudo iba encabezado por una corona, símbolo de la soberanía de los monarcas de la Corona de Aragón sobre la ciudad. El castillo sobre las olas representaba un reino sobre el mar: el castillo real de la Almudaina de Palma
En el reverso, sobre su fondo rojo, iba el escudo del Ejercito: águila de color oro, con las alas extendidas y levantadas en alto, la cola esparcida, de frente con la cabeza de perfil mirando a la diestra, pico abierto y lengua fuera; cargada cruz-espada de Santiago de gules (rojo), con los extremos de los brazos flordelisados; encima de la cabeza, la corona real.

Para salidas al campo se solía usar un banderín más expuesto a las inclemencias del tiempo y deterioros, que era similar con la diferencia de llevar debajo del escudo guerrillero el texto: Palma de Mallorca, el número 101 en el centro del machete y sin el escudo de Palma de Mallorca en el ángulo superior izquierdo.
Al cambiar en enero de 1988 la denominación de 7 por 101 se confeccionó un banderín nuevo muy similar al de la COE 101, pues su reverso era idéntico y su anverso también con la única diferencia de que debajo del emblema llevaba la palabra COE 7.
La COE 7 no tuvo banderín para salidas al campo.

UBICACIÓN

La COE 101/7 siempre se alojó en la base General Asensio (actual Jaime II) en Palma de Mallorca, lugar donde tenía su sede el Regimiento de Infantería Palma 47 que solo disponía del Batallón Filipinas.

Pegado a la base General Asensio se encontraba un extenso campo de maniobras 3619.2 hectáreas, con cinco campos de tiro, denominados P.T.,  para disparar a diferentes distancias 25 a 500 metros, campo para explosivos y lanzamiento de granadas, así como una pista de aplicación americana. En su día existió también un conguito que al quedar inutilizado fue sustituido por el paso de unas tuberías de la MA-20 Vía Cintura.

Cuando se crea la COE 101, la ubicación inicial de la Compañía fue en el edificio derecho (mirando desde el monolito), del Regimiento Palma 47. Estuvo ubicado entre 1969 y 1977 en la segunda planta. La distribución:

Entre agosto y octubre de 1977 la COE cambia de edificio. Este situado detrás de donde se alojaban en sus inicios. En la planta baja estaba la entrada y subida por escalera y el aparcamiento vehículos. En la primera planta se encontraba el hall. A la derecha la oficina de la COE, furrilería y armería. A la izquierda la sala de oficiales, sala suboficiales y al fondo hogar del guerrillero, patio (con el tiempo, nos cedieron los locales paralelos al patio, donde instalamos tatami y más almacenes). Por último, en la segunda planta se hallaba el cuarto del suboficial de cuartel y los dormitorios de la tropa, organizados en camaretas colectivas, separadas por tabiques.
En el resto de la base se encontraban instalaciones habitualmente utilizadas por los guerrilleros: el comedor, la cantina, el gimnasio, campos de deportes, etc.

En el resto de la base se encontraban instalaciones habitualmente utilizadas por los guerrilleros: el comedor, la cantina, el gimnasio, campos de deportes, etc.

INSTRUCCIÓN

El programa de instrucción de la COE 101 se derivaba de las misiones encomendadas en la Instrucción General nº 150-142 de 1966 señaladas en su apéndice VI, apartado 04; con carácter genérico, eran todas las inherentes a guerrillas y contraguerrillas y operaciones de la guerra subversiva y antisubversiva. De estas misiones emanaba un Plan General de Instrucción y Adiestramiento para las UOE, así como un Programa Orientativo para llevar a cabo la instrucción de las mismas.
Posteriormente, el Plan de Instrucción de la COE 101/7 se basó principalmente en las enseñanzas recibidas y en la documentación obtenida por los mandos durante sus respectivos cursos de aptitud para el Mando de UOE, así como en las publicaciones militares reglamentarias de la fecha (principalmente orientaciones de lucha de guerrillas y contraguerrillas y orientaciones de UOE). También se tuvieron en cuenta los acuerdos establecidos en las reuniones en la EMMOE (Jaca), a las que acudían anualmente los jefes de las distintas COE.
Además, la formación en OE se completaba con cursos y academias que se realizaban, unos, dentro de la compañía -cursos de cabo, cabo 1º y prácticas de conducción para permiso tipo B; formación básica y nivel elemental de transmisiones y otros fuera de la unidad: cursos de cocina, conductor para permiso tipo C, operador radio y, por último, el de buceador de apoyo.
La compañía repetía programas de instrucción que eran iguales, adaptados en el tiempo, a las vicisitudes que marcaba la Jefatura de Tropas como guerrillas, que no solían coincidir en la misma época, ejercicios que surgían a petición de unidades e imprevistos como protección de objetivos, contra incendios, etc. donde se mantenía el programa previsto, pero no coincidía en secuencia.
Al tratarse de personal del reemplazo, determinadas enseñanzas (explosivos, información, creación de redes clandestinas) se impartían con limitaciones.
En 1982 se publicaron las “Orientaciones. Unidades de Operaciones Especiales” (O-0-1-20) con tres tipos de misiones (recordemos que desde 1979 existía en Comenar Viejo un GOE en experimentación con un aumento de su capacidad para acometer misiones de mayor envergadura):
-Normales, en apoyo a tres tipos de operaciones: convencionales, de guerrillas, contrasubversivas y especiales propiamente dichas.
-Extraordinarias: de ocupación en fuerza de objetivos importantes, aislamiento de zona, escolta de convoyes, registro de edificios, establecimiento de controles, liberación de rehenes y destrucción de grupos terroristas ya localizados.
-Excepcionales: protección de objetivos de máximo interés militar, adquisición de información sobre terreno y enemigo en la retaguardia enemiga y reacciones inmediatas ante determinadas acciones terroristas contra el Ejército.
Cuatro años más tarde, en 1986, se modificaron las citadas “Orientaciones de UOE” con otra edición (O-0-4-6) en la que las misiones se dividieron en tres grupos:


  • En apoyo a operaciones convencionales
  • Operaciones de guerra no convencional (apoyo a operaciones de guerrillas y de contraguerrillas)
  • Operaciones especiales propiamente dichas (con misiones de información, de actuación sobre objetivos estratégicos y de rescate y recuperación).


No olvidemos que desde 1984, dado el éxito del GOE de Colmenar, se crearon otros GOE y BOEL en los que se integraron algunas COE peninsulares mientras otras desaparecieron, a excepción de las tres COE isleñas, la 101 de Mallorca, 102 de Tenerife y 103 de Las Palmas.
Además, a iniciativa del primer GOE (posteriormente denominado I, Órdenes Militares) se potenciaron las colaboraciones del resto de GOE/ BOEL con otras unidades homólogas de OE de países de la OTAN, y en especial se tomó parte en ejercicios de Patrullas de Reconocimiento en Profundidad (PRP). Por otro lado, el ingreso de España en la OTAN en 1982 y su participación en ejercicios internacionales obligó a las UOE españolas a dar los primeros pasos para adaptarse a la Doctrina OTAN de OE. En este sentido en 1985 se creó en Madrid la Subinspección de Operaciones Especiales que, además de encauzar las necesidades y exponer ante el EME los problemas de la UOE, puso en marcha un Programa de Instrucción Experimental que, en 1989, una vez mejorado, lo firmó el Jefe del EME con el nombre de Plan Específico de Instrucción y Adiestramiento de las Unidades de Operaciones Especiales (PEIAOE).
En definitiva, en la COE 101/7, en cuanto a misiones debemos distinguir una evolución que desde sus primeros años y durante un largo periodo, abarca cometidos de defensa operativa del territorio (DOT), centrados en conocer bien el territorio, en este caso del archipiélago balear, mantener buenas relaciones con la población civil (posible apoyo a las partidas de la COE si fuera necesario) y dominar la lucha de guerrillas y contraguerrillas.
Posteriormente, a mediados de la década de los 80 (creación de los GOE/BOEL), aún sin olvidar la guerra irregular, adquirieron importancia las OE propiamente dichas. A partir de los 90 es cuando ya se contó con el PEIAOE elaborado por la Subinspección de OE y unificado para su aplicación por todos los GOE y COE, incluida la 7 de Mallorca.
En este sentido, la toma de contacto e integración de equipos de la COE 7 en ejercicios organizados por los GOE (el primero fue el “Comangoe-90” en Burgos con el GOE V y el último e Comangoe 95 en Alicante con el GOE III) ayudaron a adaptarse a las nuevas misiones. Además, también desde 1990, en la EMMOE, el jefe de la citada Subinspección (coronel Vázquez Soler) organizó la “Prueba de Infiltración de Patrullas de Operaciones Especiales” (PIPOE) donde intervenían patrullas de varios países y de todas las UOE de España, incluida la COE 7.
El personal de la COE101/7 (mandos y tropa) estaba exento de todo servicio ajeno al interno de la unidad, lo que facilitaba una dedicación intensiva a la instrucción.

FASE DE ADAPTACIÓN
Cuando en los meses de febrero y septiembre de cada año se incorporaban nuevos componentes de tropa de la unidad, se les equipaba y trasladaba al campo de maniobras anexo a la base y zonas de los alrededores, o bien marchaban al campo para llevar a cabo el periodo de adaptación, como, por ejemplo, a Cala Figuera.
Allí se les enseñaban métodos, maneras, normas, disciplina y el espíritu de sacrificio y dureza de la COE. El objetivo inicial era mejorar la condición física y psíquica para su progresiva adaptación a la vida guerrillera, así como preparar la posterior superación de la prueba de la boina. Para ello, aprendían los primeros conocimientos de topografía y orientación, instalación de tienda Aneto, tiro con armas ligeras, ejercicios físicos y confección de su propia comida por patrullas con los suministros de la cocina del acuartelamiento. Durante el período de endurecimiento estaban en actividad continua, en ocasiones, las 24 horas del día, siendo los desplazamientos siempre a la carrera.
Este periodo pretendía que el futuro boina verde alcanzase un nivel individual básico y específico. De este modo, tras superar el básico este se incrementaba con otras actividades más específicas de OE atendiendo, sobre todo, a su fortalecimiento físico, a la instrucción nocturna, al tiro y conocimiento del armamento orgánico de la COE, a unas primeras nociones de topografía y orientación, al paso de obstáculos, pruebas de decisión y valor… En definitiva, su finalidad era que, además de una formación elemental común para cualquier soldado, el futuro boina verde conociera de forma progresiva el dominio que la mente tiene sobre el cuerpo, las limitaciones de su capacidad de resistencia física y psicológica y se fortaleciese al tener que afrontar y resistir el frío, el sueño, el hambre, el cansancio…
En enero de 1979, por primera vez, en la fase de endurecimiento se realiza una marcha desde el faro de Formentor hasta San Telmo, aunque desde Sarraco se iba a paso ligero hasta el punto final y en San Telmo se iba directamente al agua.

Endurecimiento en la Isla de Cabrera 1987
Endurecimiento en la Isla de Cabrera 1987
Endurecimiento en la Isla de Cabrera 1987
Endurecimiento en la Isla de Cabrera 1987

PRUEBA DE LA BOINA
Terminada la fase básica de endurecimiento se iniciaba la dura prueba de la boina que varió según épocas, en los 70 y 80 se realizaba evasión y escape. En los años 90 cambió con un recorrido de ejercicios, que ponían a prueba los conocimientos de los futuros boinas verdes, con una duración entre 36 a 48 horas, que empezaba tras el trato prisioneros. Como ejemplo, en 1994 tras finalizar una segunda fase de agua en Cala Figuera, en las instalaciones de la vieja batería se llevó a cabo el trato prisionero. De ahí empezó la prueba de la boina con ejercicios en el mar y en la propia batería, con un recorrido a pie hasta la propia base General Asensio que acabó el ultimo día con la ejecución de pruebas en el campo de maniobras de la base.

Prueba de la boina 1995
Prueba de la boina 1995
Prueba de la boina 1995

TIRO, EXPLOSIVOS Y PASILLO DE FUEGO
El tiro de arma corta y larga y explosivos se realizaba principalmente en los campos de tiro del campo de maniobras anexo a la base General Asensio.
El de mortero de 60 mm en Cabo Blanco, Cabrera (desde la isla contra algunos islotes pequeños próximos que estaban llenos de restos de proyectiles) y Chinchilla o San Gregorio (Zaragoza). A partir de 1988 ya no se permitía el tiro con morteros y artillería (salvo tiro reducido) en el archipiélago, motivo por el que se desplazaban a la península los sirvientes de los morteros de la COE con un teniente o sargento para efectuar fuego en los campos de maniobras citados.
El pasillo de fuego se montaba en los 70 y 80 en la Isla de Cabrera o Cala Figuera y a partir de los 90, al pasar Isla de Cabrera a parque natural, en Cala Figuera (antigua batería de costa)

Pasillo de fuego en Cabrera 1985
Pasillo de fuego en Cabrera 1985
Tiro en 1991
Tiro con mortero Comando 60mm en Chinchilla 1990
Tiro nocturno MG

FASE DE AGUA
La COE de Baleares, al ser una unidad isleña y al no realizar fase invernal, solía llevar a cabo dos fases de agua; la principal en julio y la segunda entre octubre y noviembre. El mes anterior de la fase de julio, se realizaban ejercicios diarios en la piscina de la base General Asensio. Se evaluaba a los guerrilleros. Era habitual que aparecieran 2 o 3 guerrilleros que no supieran nadar. Estos pasaban al grupo de los “patitos” que, durante ese mes, todas las tardes iban a nadar con un teniente o suboficial. Cuando la COE llegaba a su fase de agua, todo el mundo llevaba como mínimo las condiciones para realizar estas prácticas.
Los lugares de la fase de agua fueron:


  • La Isla de Cabrera.
  • Cala Figuera.
  • Batería de Cabo Pinar.


La fase de agua siempre podia ser en julio o agosto y en la batería de costa de Cabo Pinar que tenía tres calitas orientadas a poniente, en la bahía de Pollensa, mirando a la playa del Hotel Formentor. La COE acampaba en tiendas Aneto, al fondo de la cala principal (donde estaba la casa del capitán de artillería, y había un pequeño muelle). Usaban la playa de esa cala para dejar las embarcaciones y realizar varias actividades. Las prácticas duraban tres semanas (de un lunes al tercer viernes). Intendencia enviaba las duchas de campaña una vez por semana. Otro par de veces se utilizaban las duchas de la batería. En el vivac se instalaba la cocina, mesas para comer, etc.
En la década de los 80 y principios de los 90 se efectuaba la peculiar “fase de pantanos”, que consistía en ejercicios de guerrilla y contraguerrilla en los humedales próximos a la Albufera de Alcudia, así como ejercicios de navegación con IBS. Por las características de la Albufera, simulando los pantanos de una zona tropical, se le llego a denominar, cariñosamente,” fase en jungla”. Uno de los temas clásicos que de la fase de agua en Alcudia era el ataque al Puig de San Martí, en ocasiones con paso por la zona pantanosa...

Pase de agua 1990
Pase de agua 1987
Pase de agua 1987
Pase de agua 1994
Pase de agua 1994

En los últimos años, la fase de agua finalizaba con el cruce de la bahía de Pollensa desde Cabo Pinar a la playa de Formentor y con la también típica media maratón que desde Alcudia volvía al mismo punto de partida pasando por Pollensa y el Puerto de Pollensa. Incluso en ocasiones se organizaba como final de esta fase un triatlón compuesto por una boga con IBS de 20 km desde Cabo Pinar a Alcudia y regreso, una media maratón de 21 km desde Cabo Pinar a Cabo Formentor y un recorrido con aletas de 7,8 km desde Cabo Pinar hasta Cabo Formentor.
También en sucesivos años la COE apoyaba el salto paracaidista al agua de los alumnos del Curso de Operaciones Especiales y posterior golpe de mano a la batería de Cabo Pinar en el marco del ejercicio Coprino.

SUPERVIVENCIA
En la fase de supervivencia, de unos diez días de duración, lo más importante era convivir en grupos reducidos de cuatro o cinco guerrilleros y llegar a conocer, en una situación de escasez de alimentos, los límites de resistencia tanto individuales como de los compañeros del grupo al que pertenecían. Asimismo, en estas prácticas se aprendía: construcción de refugios de circunstancias con los medios existentes en la zona, obtención de recursos naturales mediante la búsqueda de plantas y animales comestibles, construcción y colocación de trampas para caza y pesca, elaboración y conservación de los recursos obtenidos, preparación de fuegos y hornos, matanza o sacrificios de animales, curtido de pieles, ahumado, secado y salado de carnes y pescados, construcciones de redes y cuerdas, construcción útiles prácticos para la comida, construcción de calzado de circunstancia con pieles y espartos, etc.

Supervivencia 1995
Supervivencia 1995
Supervivencia 1995
Supervivencia 1991
Supervivencia 1991
Supervivencia 1991

ESCALADA/RÁPEL/TELEFÉRICOS
A los guerrilleros se le impartía la instrucción básica de escalada con ejercicios de conocimiento del material, aprendizaje de nudos, atalajes y maniobras de seguridad, encordarse con simple y doble cuerda, aseguramientos en la escalada, rápel, teleféricos, tirolinas, descensos, ascensos por diferentes vías de nivel en la escalada, saber diferenciar las cuerdas dinámicas de las estáticas, actuaciones ante emergencias, etc.
Asimismo, se resaltaba la importancia, tanto de las cuerdas de seguridad, ya que serían las que frenarían su caída si perdían el agarre en cualquier momento durante su ascenso, como de la posición y atención del guerrillero que aseguraba. Se inculcaba que la seguridad era un tema muy importante en la escalada en roca, incluso si la vía era muy corta.
Respecto al montaje de teleféricos, pasos de ríos, etc. se aprovechaban las salidas al campo que se prestaban a ello.
Cuando en determinados ejercicios se disponía de helicópteros se realizaban prácticas con ellos de rápel volado, modalidad que también se practicaba en Pont de Ses Boques del antiguo FFCC a Llucmajor.

Fase de escalada 1984
Fase de escalada 1985
Fase de escalada 1985
Fase de escalada 1985

COMBATE EN POBLACIÓN
La Morería era una urbanización abandona de chalets, camino de Cabo Blanco cerca de Cala Blava al sur de Cap Enderrocat muy utilizada para el combate en población (CQB - Close Quarters Battle).
También se llegó a utilizar la batería de Cap Enderrocat una vez fue disuelta. Hoy día es un hotel de lujo que se ha adaptado a la estructura del castillo, pero aún se puede apreciar toda la fortificación y los emplazamientos de los cañones.

Combate en población 1993
Combate en población 1993
Combate en población 1993
Combate en población 1995

DESFILES Y EXHIBICIONES
Desfiles se realizaban todos los años: “Desfile de la Victoria”, hasta 1976 aproximadamente. A partir de 1977 cambió su denominación a Desfile del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS). Estos desfiles inicialmente se celebraban el 1 de junio, luego se trasladaron a finales de mayo. Asimismo, cada 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada, Patrona de la Infantería, la COE formaba junto al Regimiento de Infantería Palma 47 y posteriormente se desfilaba.

Tercien armas guerrillero COE 101
Formación COE 101 1986
Patrona de Infantería 1995
Patrona de Infantería 1995

ARMAMENTO Y MATERIAL

El fusil de asalto CETME, modelo B, arma reglamentaria al crearse la COE 101, se sustituyó en 1971 por el modelo C, pistola Astra 400 por la Star B y las granadas de mano PO-I (ofensivas) y las PO-II (defensivas) por la Expal, modelo EA M-5 (ofensivas y defensivas). En lo que se refiere a subfusiles inicialmente se contaba con el modelo Coruña, que se sustituyó a mediados de los 70 por la Star Z-45 y a primeros de los años 80 por modelo Z-70 B, aunque se siguió utilizando la Z-45 ocasionalmente para instrucción.
En esta década de los 80 se dispuso de nueve pistolas STAR de 9 mm parabellum, veintisiete subfusiles Star Z-70 B de 9 mm parabellum, cincuenta y dos Fusiles CETME(C) de 7,62 mm, dos morteros ligeros ECIA de 60 mm, ochenta y ocho cuchillos de montaña especiales (el reglamentario de estas unidades, producido en la Fábrica Nacional de Toledo) y dos mosquetones Mauser 7,92 con alza telescópica. En los 80 al no contar la COE 101 en plantilla de ametralladoras MG-42, cuando se montaban pasillos de fuego las prestaba el regimiento. El lanzagranadas era el Instalaza modelo 65.
Ya metidos en la década de los 90, no hubo variación en cuanto al modelo de los subfusiles Zeta 70 B pero si en las pistolas pues las Star fueron sustituidas por la Llama M-82 y los fusiles CETME C por los modelos L y LV de 5,56 mm. El lanzagranadas Instalaza se sustituyó por el desechable C-90 (M3) y por fin, se disponia de varias ametralladoras MG-42. Los morteros ligeros ECIA de 60mm se sustiuyeron por el mortero Comando 60mm.

Fusil de asalto CETME 7,62mm mod. C

Fusil de asalto CETME 5,56 mm mod. L y LV

Ametralladora MG-42 7,62mm

Subfusil STAR Z-45

Subfusil STAR Z-70

En lo referente a medios de transmisiones de dotación en la compañía, fueron cinco radio teléfono AN/PRC 10 y 7 PRC/6 así como un AN/GRC 87 sustituidos posteriormente por AN/PRC 77, BCC 349, un AN/GRC 9. En los últimos años, además de los equipos VHF mencionados, se recibieron PTR 4300 (de HF y largo alcance).

Radioteléfono ligero AN/PRC 10

Radioteléfono ligero AN/PRC 77

Radioteléfono ligero PTR-4300 HF

En cuanto a vehículos asignados, inicialmente se contaba con un vehículos ligeros Jeep Willy y tres camiones Reo de 25,5 toneladas. En la década de los 80 el Willy fue sustituido por dos Land Rover Santana, uno modelo 88 y otro 109, y un Seat Trans; también se dieron de baja dos de los tres Reos. En los 90 el único cambio fue que los camiones se redujeron a dos, un Reo y un Pegaso, continuando los mismos vehículos ligeros.
El número de Zodiac pasó de una inicialmente, a dos en los 80 y tres en los 90 con motor Evinruder 55, más cuatro botes neumáticos IBS.

MASCOTAS

Hubo varios perros pastores alemanes que quizás no merezcan la consideración de mascotas pues la mayoría pertenecían a algunos mandos de la COE y no desfilaban detrás del banderín. Sin embargo si compartieron con lo guerrilleros salidas al campo, marchas y alguno hasta prácticas en el agua.

CANCIONERO

Este cancionero nace 25 años después del cierre de la COE, tras el III Día del Veterano Boina Verde en Alicante. Cuando un grupo de Guerrilleros nos reunimos en la Escuela de Supervivencia LOBO 7, del guerrillero Raúl Hurtado y nos dispusimos a rememorar nuestras canciones tras la cena, junto a un fuego de campamento, siendo la sorpresa que ya casi nadie se acordaba de aquellas canciones que nos unían junto a un fuego, que nos enaltecían en el paso ligero, con las que reíamos de los pistolos y las que amenizaban aquellos largos trayectos en camión.
Por todo aquel recuerdo y por aquellos guerrilleros, hoy día, camaradas desde 1969 al 1996, hacemos esta recopilación de canciones con ayuda de los Cabos 1º Rafael Carrascosa, Miguel Ochogavia, el Cabo Ricardo Arnau y los guerrilleros Sebastià Ferrer, Frco. Arellano y Sergio Carrasco.

Continuar explorando el resumen historial de la COE 101 y la COE 7. Cada resumen de año encontraras seguido el álbum de fotos de ese año. Clica sobre las fotos para ampliarlas.